jueves, 16 de diciembre de 2010

Escaleras, velocidad y sufrimiento: los corredores verticales élite en la Torre Willis


por Brad Stenger


Los corredores verticales se alistan para subir cada uno de los 2109 escalones y 103 pisos en la torre Willis de Chicago durante la carrera en el 2010. Para los corredores verticales élite, la velocidad y la resistencia es lo mas importante, pero para ganar estas carreras tienen un precio que sólo ellos y sus compañeros saben.

Jesse Berg, con una estatura de 5 pies 10 pulgadas (1.60 m), 150 libras (68 kg.) de 38 años, vive en Chicago, sube la torre Willis en 13 minutos 46 segundos. Berg en la actualidad ocupa el cuarto lugar en la Copa del Mundo 2010 (Towerrunning).

Con las carreras verticales cobrando popularidad y creciendo en todo el mundo, el sitio web Towerrunning.com utiliza esto para generar un sitio donde el corredor vertical pueda ver noticias y resultados de carreras, aparte de ver la lista de puestos de corredores verticales en América del Norte, Europa y Asia.

¿Qué se necesita para ser un buen corredor vertical? fuerza mental, dice Kevin Crossman, de 27 años, de Seattle, que terminó tercero con 14:18 en Chicago.

"los corredores verticales somos personas con una gran capacidad para sufrir", dice. Por lo general, encontramos a la gente común sin aliento, caminando por las escaleras y al final de la competencia, pero "los más rápido, los mejores están cayendo en toda la línea de meta."

La media de los tiempos para la carrera de Willis Tower son 30-40 minutos. Jennifer Linton, de 29 años, de Chicago, fue la más lenta entre los finalistas, subio en 01:49:33.

Estudios que datan de finales de los 70 muestran que los corredores verticales sufren agotamiento por la ausencia de oxígeno, en un grado aún mayor que los ciclistas de resistencia como los que hacen el Tour de Francia. "Un corredor vertical consigue niveles más bajos de oxígeno en sangre en una carrera vertical que en cualquier deporte" dice Crossman, quien además practica el ciclismo.

Es extremo. El trabajo cardiovascular necesario para seguir adelante, subir y subir, eleva el ritmo cardiaco del corredor a 170-180 latidos por minuto, según el pulsómetro del corredor vertical Tim Van Orden, de 42 años, de Vermont.


Según el entrenador PJ Glassey de Seattle, el sdolor físico es el resultado de la sobrecarga de los pulmones, el corazón y las piernas, "En el piso 20 el corazón está llegando a su máxima velocidad y su cuerpo comienza doler "

Los pulmones de los corredores trabajan frenéticamente para obtener oxígeno en el torrente sanguíneo. Mientras tanto, el ácido láctico se acumula en los músculos.


"Su cerebro está recibiendo mensajes de las piernas diciendo que hay demasiado ácido lactico además de que está sobrecalentado en cierta manera ", dice Glassey. "Entonces el cerebro dice vamos a ver a los pulmones y los pulmones no pueden seguir el ritmo”. Así que el cerebro ve a el corazón que dice "Te estoy dando todo lo que tengo”. Por último el cerebro dice: "Yo estoy tomando una decisión y es hora de bloquear el dolor en la piernas".

Esa es la primera ola de dolor y da paso a una especie de segundo aire. El cuerpo puede procesar o asimilar el ácido láctico que se acumula en los musculos y lo convierte en combustible, y cuando eso sucede, el corredor se siente bien de nuevo, algo que puede durar 10 o 20 pisos.

"La primera pared es una pared falsa", y luego del segundo aire, dice Glassey. "El segundo muro se enciende cuando el cuerpo se da cuenta de que no puede procesar todo el ácido láctico y la temperatura del músculo es muy alto." Los corredores verticales elite son capaces de seguir aun bajo estas condiciones a través de este segundo muro y todavía mantener su velocidad hasta el final.

"En la mayoría de los deportes extremos el dolor es casual y se espera. Este dolor es muy grande y duradero ", dice VanOrden, que terminó en el cuarto sitio con 14:35.

La carrera Willis Tower es vista como la carrera más dura que existe. Es el edificio más alto y con la escalera mas empinada. Los 103 pisos son "como hacer 125 pisos en cualquier otra torre", dice Glassey.

Es típico de los corredores verticales elite retorcerse en agonía durante 10 o15 minutos después de la carrera, a excepción de Jesse Berg, ganador de este año, que termina con una condición fisica más o menos normal. "Estoy convencido de Jesse no tiene receptores del dolor," dice Glassey “además de ser masoquista, es el mejor de la escalera”.


Crossman despliega un par de técnicas ferroviarias para aumentar la velocidad. Va a usar las dos manos para agarrar la barandilla en el interior de su lado izquierdo y empuje a sí mismo delante y hacia arriba. Los corredores cuya envergadura alcanza ambos pasamanos puede impulsarse de esa forma.

A pesar del tamaño estándar de cada escalon de un edificio, los corredore verticales élite vienen en una gama de tamaños. El ganador de Chicago Byrd es de 5 '10 " (1.60m ), donde el segundo clasificado, Javier Santiago de la Ciudad de México es de 5'5" (1.53 m). Jean Francois Harvey, un corredor de elite de Canadá, mide 6 '6 " (2.10 m) y puede tomar las escaleras de tres en tres.

Algunos de los corredores de élite, Jesse Berg, entre ellos, se dirigirá a Milwaukee para ejecutar los 45 pisos del torre Banc, una carrera de The Cure. Algunos volverán a Chicago el próximo 27 de febrero para competir en la carrera anual del Hancock en el Centro John Hancock.

La participación de competidores en las carreras verticales va en aumento. Último fin de semana en la carrera de la Torre Willis había 2500 participantes, frente a 1900 en el 2009.

A pesar de la creciente popularidad, muy pocos o ningún corredor vertical cuenta con patrocinadores. La mayoría llevan el logo de la marca “west coast labels”, fabricante de complementos nutricionales con sede en California cuyo representante de ventas Marco Trahanovsky de 52 años terminó 10 º el domingo.

Para los corredores que buscan hacerse un nombre en un deporte en crecimiento y sin duda extremo, existe un lema "La manera para correr más rápido es correr más, la manera de subir más rápido las escaleras es hacer más escaleras."

lunes, 18 de octubre de 2010

Los mejores de la carrera vertical en el mundo




Actualmente la carrera vertical en el mundo esta creciendo, cada vez existen mas competencias verticales, la cantidad de los corredores verticales aumenta, los atletas tienen que darlo todo en los entrenamientos y aun mas en la competencia para mantenerse dentro de los mejores.
Muchos de ellos son profesionales en otros deportes, como la carrera de montaña y el ciclismo por ejemplo, y que por experimentar un deporte sin mucha difusión mundial, ingresan en el y con muy buenos resultados.
Estados Unidos es el que mas aporta atletas para la carrera vertical, seguido de Alemania y la Republica Checa.
Sin embargo los corredores verticales no corren por su pais, sino de manera particular, personal, ya que hasta el momento no existe una competencia en donde se represente al pais de origen, en algunos paises en donde se realizan estas competencias el deporte de la carrera vertical no esta federado y por lo mismo los atletas que practican este deporte carecen de muchas oportunidades y por supuesto de apoyo de su pais, pero no por esa razón no son corredores verticales elite.
A continuación se daremos una lista de los mejores corredores verticales del mundo y de la historia de este bello deporte. (la lista no esta por orden de importancia)

- Cindy Harris (EUA)
- Thomas Dold (Ale) **actual campeón del circuito mundial de carrera vertical
- Piero Dettin (Ita)
- Terry Purcell (Australia)
- Andrea Mayr (Austria) **actual record en el ESB 11:23 min. y en Taipei 101 12:38 min.
- Suzzanne Walsham (Australia)
- Marco de Gasperi (Ita) **actual campeon del circuito de carrera de montaña en Europa
- Tim Van Orden (EUA)
- Jesse Berg (EUA)
- Melissa Moon (NZL)
- Matthias Jahn (Ale)
- Mark Trahanovsky (EUA)
- Chico Scimone (Ita) **es el competidos con mas edad en competir en una carrera vertical, hasta antes de su fallecimiento a la edad de 90 años habia participado en todas las carreras verticales en el ESB.
- Daniela Vassalli (Ita)
- Cristina Bonacina (Ita)
- Marie-Fee Breyer (Ale) ** es la corredora vertical mas joven (17 años) al estar en el ranking mundial de carrera vertical.
- Fabio Ruga (Ita)
- Ignacio Cardona (Esp)
- Juan Pablo Rangel (Col)
- Franklin Saenz (Col)
- Pavel Holec (CZE)
- Tomas Celko (SVK)
- Javier Santiago (Mex)
- Esentierova Adela (CZE)
- Sandra Nuñez (Mex)
- Viktor Nowotny (CZE)
- PJ Glassey (EUA)
- Paul Crake (Australia) ** actual record en el ESB 9:33 min. y en Taipei 101 10:29 min.

Las carreras verticales tienen dos circuitos principales, el Campeonato mundial de carrera vertical y el Circuito mundial de carrera vertical, este ultimo cuenta dentro de su circuito con 10 competencias en diferentes torres del mundo (Milan, New york, Londres, Basel, Berlin, Taipei, Sidney, Barcelona y Singapore) cada competencia reparte puntos entre los primeros lugares, desde 100 puntos al primer lugar, hasta 40 puntos al treceavo lugar, el que sume mas puntos durante las competencias es el ganador.
En el Campeonato mundial de carrera vertical, incluye las torres del Circuito mundial, la diferencia es que cada torre del Campeonato mundial cuenta con un factor, desde 0 hasta 4 dependiendo la dificultad y de acuerdo a esto se califica a los ganadores de cada carrera.

Historia de la carrera vertical


Siempre han existido las escaleras, en la antigüedad se utilizaban rampas con un grado de inclinación bastante elevado que era casi imposible subirlas, a partir de este hecho se crearon las escaleras. En octubre de 2004, arqueólogos en Austria encontrarón un tramo de escalera que se cree que es por lo menos 7.000 años.

Gracias a este invento tan util, subir escaleras se ha convertido en un deporte organizado en muchos paises principalmente de europa y norte america. Hay muchas eventos de este tipo en todo el mundo (Por ejemplo, el Empire State Building, la Torre CN, el Gran Hotel Bali). Los atletas de clase mundial y los entusiastas del fitness compiten regularmente en estos eventos.

Las competencias de carrera vertical son una de las competencias más duras porque exige gran fuerza y capacidad fisica en todo el cuerpo.

La primera carrera vertical de la que se tiene un registro, fue en el Empire State (Estados Unidos) en el año de 1978 a partir de esta fecha se realiza cada año.

Lista de competencias por año en el ESB run up:

2010:

  • 10 minutos, 16 segundos (hombres) - Thomas Dold
  • 13 minutos, 13 segundos (mujeres) - Melissa Luna
  • 2009:

  • 10 minutos, 7 segundos (hombres) - Thomas Dold
  • 13 minutos, 27 segundos (mujeres) - Suzy Walsham
  • 2008:

  • 10 minutos, 8 segundos (hombres) - Thomas Dold
  • 12 minutos, 44 segundos (mujeres) - Suzy Walsham
  • 2007:

  • 10 minutos, 25 segundos (hombres) - Thomas Dold
  • 13 minutos, 12 segundos (mujeres) - Suzy Walsham
  • 2006:

  • 10 minutos, 19 segundos (hombres) - Thomas Dold
  • 11 minutos, 23 segundos (mujeres) - Andrea Mayr
  • 2005:

  • 10 minutos, 24 segundos (hombres) - Rudolf Reitberger
  • 11 minutos, 51 segundos (mujeres) - Andrea Mayr
  • 2004:

  • 10 minutos, 37 segundos (hombres) - Rudolf Reitberger
  • 12 minutos, 08 segundos (mujeres) - Andrea Mayr
  • 2003:

  • 9 minutos, 33 segundos (hombres) - Paul Crake
  • 13 minutos, 06 segundos (mujeres) - Cindy Moll
  • 2002:

  • 9 minutos, 40 segundos (hombres) - Paul Crake
  • 12 minutos, 46 segundos (mujeres) - Kerstin Harbich
  • 2001:
  • 9 minutos, 37 segundos (hombres) - Paul Crake
  • 12 minutos, 45 segundos (mujeres) - Cindy Moll
  • 2000:
  • 9 minutos, 53 segundos (hombres) - Paul Crake
  • 12 minutos, 51 segundos (mujeres) - Cindy Moll
  • 1999:
  • 10 minutos, 15 segundos (hombres) - Paul Crake
  • 13 minutos, 23 segundos (mujeres) - Angela Sheean
  • 1998:
  • 10 minutos, 49 segundos (hombres) - Terry Purcell
  • 14 minutos, 17 segundos (mujeres) - Cindy Moll
  • 1997:
  • 10 minutos, 22 segundos (hombres) - Kurt König
  • 12 minutos, 32 segundos (mujeres) - Belinda Soszyn
  • 1996:
  • 10 minutos, 44 segundos (hombres) - Kurt König
  • 12 minutos, 19 segundos (mujeres) - Belinda Soszyn
  • 1995:
  • 10 minutos, 39 segundos (hombres) - Kurt König
  • 13 minutos, 3 segundos (mujeres) - Michelle Bendición
  • 1994:
  • 9 minutos, 37 segundos (hombres) - Darrin Eisman
  • 11 minutos, 36 segundos (mujeres) - Belinda Soszyn
    * Carrera finalizó el 80 º piso debido a la construcción.
  • 1993:
  • 10 minutos, 18 segundos (hombres) - Geoff caso
  • 12 minutos, 42 segundos (mujeres) - Sue caso
    * Carrera finalizó el 80 º piso debido a la construcción.
  • 1992:
  • 9 minutos, 33 segundos (hombres) - Geoff caso
  • 12 minutos, 00 segundos (mujeres) - J'Ne Día Lucore
    * Carrera finalizó el 80 º piso debido a la construcción.
  • 1991:
  • 10 minutos, 13 segundos (hombres) - Geoff caso
  • 11 minutos, 32 segundos (mujeres) - Corliss Spencer
    * Carrera finalizó el 80 º piso debido a la construcción.
  • 1990:
  • 10 minutos, 47 segundos (hombres) - Scott Elliott
  • 12 minutos, 27 segundos (mujeres) - Susan Malaxos
  • 1989:
  • 11 minutos, 9 segundos (hombres) - Robin Rishworth
  • 12 minutos, 25 segundos (mujeres) - Suzanne Malaxos
  • 1988:
  • 11 minutos, 29 segundos (hombres) - Craig Logan
  • 13 minutos, 43 segundos (mujeres) - Janine Aiello
  • 1987:
  • 11 minutos, 56 segundos (hombres) - Al Waquie
  • 15 minutos, 12 segundos (mujeres) - Janet Wendle
  • 1986:
  • 11 minutos, 27 segundos (hombres) - Al Waquie
  • 13 minutos, 19 segundos (mujeres) - Janine Aiello
  • 1985:
  • 11 minutos, 42 segundos (hombres) - Al Waquie
  • 13 minutos, 14 segundos (mujeres) - Janine Aiello
  • 1984:
  • 11 minutos, 29 segundos (hombres) - Al Waquie
  • 13 minutos, 32 segundos (mujeres) - Isabel Carmona
  • 1983:
  • 11 minutos, 37 segundos (hombres) - Al Waquie
  • 13 minutos, 40 segundos (mujeres) - Burke Koncelik
  • 1982:
  • 11 minutos, 42 segundos (hombres) - Jim Ochse
  • 13 minutos, 34 segundos (mujeres) - Mary Beth Evans
  • 1981:
  • 11 minutos, 0 segundos (hombres) - Pedro Escudero
  • 14 minutos, 46 segundos (mujeres) - Nina Kuscsik
  • 1980:
  • 12 minutos, 20 segundos (hombres) - Jim Ochse
  • 14 minutos, 55 segundos (mujeres) - Nina Kuscsik
  • 1979:
  • 12 minutos, 20 segundos (hombres) - Jim Rafferty
  • 15 minutos, 4 segundos (mujeres) - Nina Kuscsik
  • 1978:
  • 12 minutos, 33 segundos (hombres) - Gary Muhrcke
  • 16 minutos, 4 segundos (mujeres) - Marcy Schwamm


  •